lunes, 16 de febrero de 2009

HOMO VIDENS

Homo videns
Giovanni Sartori

Capítulo I

El proceso de socialización y de culturización humana se vincula al desarrollo de habilidades en el trabajo, el desarrollo del lenguaje, la especialización de los medios de producción pero sobre todo del proceso de interlocución lenguaje-palabra. Es ésta capacidad la que distingue al homosapiens de sus antecesores, la capacidad de discernir símbolos, sonidos animal simbólico.
¿Es este animal simbólico el que hace capaz la diferenciación entre el hombre y los homínidos? Me parece que sí, este es el gran paso que dio la evolución del hombre a diferencia de sus antecesores; algunos antepasados ya poseían la capacidad de organización del trabajo y de la comunicación grupa, pero la capacidad de desenredar la telaraña de los significados le otorga el grado de hombre simbólico.
La capacidad oral fue un motor de comunicación que en un futuro se ve puesto en entredicho por la permanencia espacio-temporal que produjo la escritura. Recordemos la controversia que surgía en los diálogos de Platón en el apartado de cratilo en el que se aborda la suspicacia que producía la introducción de la palabra escrita, se decía que, el uso de la escritura interrumpiría el proceso cognoscitivo del hombre, perdería seriedad y serviría como un retroceso más que un avance significativo.
Los avances no quedan en la inversión de la escritura, la biblia, por ejemplo aporto la diversificación de un ejemplar impreso, el periódico permitió la expansión noticiosa de sucesos que adquirían interés conforme se iban difundiendo. Es así como unos cuantos, porque si lo analizamos a conciencia, la lectura del siglo XV de igual forma que en nuestros días es selectiva, la puede realizar quien posee la capacidad de leer y quien tiene los medio para adquirir una versión impresa de un diario, libro o enciclopedia.
Y el internet y las nuevas tecnologías también causan revuelo, se pensaba que la computadora personal sustituiría a la televisión, como lo vivimos no es así, cada medio de comunicación tiene un sector determinado y es capaz de desarrollarse a la par de otro. Si bien la era en la que vivimos es la era de la diversificación informativa aun es selectiva, se crean comunidades virtuales, grupos culturales, pero desgraciadamente aun no es un ejemplo del cómo toda la sociedad puede acceder a los medios de comunicación a pesar que los costes se han reducido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario